La cuestión que surge es si una empresa puede reclamar a un empleado/a la devolución de los salarios cobrados de más, tras un año abonando una cantidad superior a la que considera que debió pagarle. (más…)

La cuestión que surge es si una empresa puede reclamar a un empleado/a la devolución de los salarios cobrados de más, tras un año abonando una cantidad superior a la que considera que debió pagarle. (más…)
Un nuevo convenio colectivo aplicable a las empresas de seguridad es impugnado, por dejar sin efecto la subida salarial que sí preveía el convenio anterior, y que reconocía a los trabajadores una subida salarial del 4,4%. (más…)
Tras cesar en la actividad un trabajador autónomo ecómicamente dependiente, por haber rescindido su cliente el contrato de duración indefinida que les unía, procede a solicitar a la Mutua aseguradora de accidentes de trabajo responsable, su prestación por cese de actividad ó paro. (más…)
La cuantía del salario mínimo interprofesional aumenta ligeramente a partir de este año 2016, quedando, según se realice una jornada diaria o mensual de la forma siguiente:
Con fundamento en el artículo 40.2 de la Constitución Española, uno de los principios rectores de la política social y económica, velar por la seguridad y salud de los trabajadores, el Consejo de Ministros aprueba el Protocolo de actuación frente a la violencia en el trabajo en la Administración General del Estado y los organismos públicos vinculados o dependientes de ella. (más…)
Dentro del cuadro de las enfermedades profesionales causadas por agentes carcinógenos, contenidas en el Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro, se añaden ahora el agente A, un nuevo subagente 06, cáncer de laringe, en el anexo 1, grupo 6, en base a las modificaciones introducidas por el Real Decreto 1150/2015, de 18 de diciembre. (más…)
El objeto de la cuestión de inconstitucionalidad que se planteó ante el Tribunal Constitucional, y que tratamos hoy, es si el cumplimiento de una norma con carácter retroactivo, en este caso del artículo segundo del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, puede vulnerar la Constitución, tal y como así, entendió la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Asturias.
El pasado año se declaraba la inconstitucionalidad del apartado 3 del artículo 174 de la Ley General de la Seguridad Social, y así lo publicamos en el artículo de Parejas de hecho con derecho a viudedad según la Comunidad Autónoma. Sentencias (más…)
A finales del mes de octubre del año 2015 se aprobó la nueva Ley General de Seguridad Social, a través del (más…)
Las Pymes y emprendedores que tengan menos de cincuenta empleados en plantilla, que contraten de forma indefinida en la modalidad de apoyo a emprendedores, obtendrán los beneficios siguientes: (más…)