La cuantía del salario mínimo interprofesional aumenta ligeramente a partir de este año 2016, quedando, según se realice una jornada diaria o mensual de la forma siguiente:

La cuantía del salario mínimo interprofesional aumenta ligeramente a partir de este año 2016, quedando, según se realice una jornada diaria o mensual de la forma siguiente:
Las Pymes y emprendedores que tengan menos de cincuenta empleados en plantilla, que contraten de forma indefinida en la modalidad de apoyo a emprendedores, obtendrán los beneficios siguientes: (más…)
Tras la reforma del artículo 86.3 del ET en el año 2012 (Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral) se dispuso lo siguiente:“Transcurrido un año desde la denuncia del convenio colectivo sin que se haya acordado un nuevo convenio o dictado un laudo arbitral, aquél perderá, salvo pacto en contrario, vigencia y se aplicará, si lo hubiere, el convenio colectivo de ámbito superior que fuera de aplicación.” (más…)
Mediante Sentencia de la sala social del Tribunal Supremo de fecha 24 de febrero de 2011, se desestima el recurso de casación para la unificación de doctrina presentado por una empresa, la cual defendía que no procedía el reingreso de la trabajadora en su puesto de trabajo por no cumplir el período de preaviso en la comunicación una vez finalizada la excedencia solicitada. (más…)
Reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo de los años 2012 y 2013 han determinado un nuevo tratamiento de las consecuencias que tiene que las personas que cobran la prestación de desempleo salgan al extranjero.
De entre las más conocidas está la Sentencia de 18 de octubre de 2012, que estima un Recurso de Casación en Unificación de Doctrina, y establece en qué situaciones cabe suspender y no extinguir una prestación de desempleo cuando se sale al extranjero.